El estudio de los costes de la construcción medieval entre los siglos XI y XIII

La historia de la construcción es uno de los campos de estudio que forman parte de la investigación multidisciplinar que se está llevando a cabo en el proyecto Petrifying Wealth, The Southern European Shift to Masonry as Collective Investment in Identity, c.1050-1300. Mi trabajo de investigación se enmarca dentro de esta disciplina y consiste en determinar los costes de la construcción en el periodo cronológico de estudio, de los siglos XI al XIII, en el que no disponemos de fuentes escritas originales que aporten información sobre la organización, gastos y realización de las obras.

Geometría y trabajo de cantería necesario para la construcción de la bóveda gallonada de la cabecera de la Iglesia de San Juan de Rabanera en Soria

El estudio de los sistemas constructivos utilizados en una amplia muestra de edificios construidos en tres áreas seleccionadas de la Península Ibérica me está permitiendo establecer los recursos materiales y humanos que fueron necesarios para llevar a cabo estas obras. A partir de un análisis comparativo global se pueden definir las diferencias y similitudes entre cada edificio. Si bien no es posible determinar el montante que habría costado la construcción de estas iglesias, o el pago en moneda o especies de las distintas actividades involucradas en la obra, sí resulta factible definir aquellos edificios o aquellas partes de la construcción en los que la inversión económica fue mayor. Las variaciones detectadas en el coste de estos edificios a lo largo de la cronología de estudio permiten concretar qué actividades fueron las que requirieron una mayor inversión económica en cada momento. En determinados periodos la demanda de especialistas canteros debió ser importante, lo que implicó la existencia de una infraestructura de apoyo a esta actividad económica: con caminos de conexión entre las canteras, bosques y asentamientos, además de hornos de cal y talleres para la fabricación de herramientas. Sin embargo esta situación no se mantuvo en el tiempo y evolucionó hacia construcciones que empleaban menos recursos e infraestructuras, facilitando el trabajo y permitiendo acortar los plazos de ejecución. Estas variaciones a lo largo de tres siglos nos permiten determinar en qué forma se invertía la riqueza en la petrificación del paisaje, y cómo variaban los recursos humanos y materiales disponibles, lo que nos acerca a la organización de la construcción y la actividad económica medieval, en definitiva a la estructura organizativa de la población y a la historia social de la Edad Media desde nuevas perspectivas.

Mi trabajo abarca tres áreas de estudio pertenecientes a diferentes ámbitos geográficos, y por tanto con características muy distintas entre sí. Por un lado Las Merindades, una zona rural y extensa que ocupa el extremo norte de la actual provincia de Burgos, y que permitirá comprender los distintos condicionantes que configuraron su arquitectura eclesiástica y las formas de organización y ocupación de este territorio irregular a través de la construcción. En segundo lugar la ciudad de Soria, un ejemplo urbano donde aún se conservan diferentes iglesias que dieron servicio a las 35 parroquias en las que se articulaba la ciudad en el siglo XIII, según el Fuero Extenso que le concede Alfonso VIII, y que vuelven a aparecer citadas en el Censo que ordena realizar Alfonso X en 1270. Por último la ciudad de Sepúlveda, ejemplo de las llamadas Comunidades de Villa y Tierra, cuya condición de frontera con el territorio musulmán y su particular organización política y social debió influir en los métodos constructivos utilizados. Estos tres ejemplos conforman una muestra diversa donde los recursos y la mano de obra fueron diferentes, constituyendo el reflejo de la organización de su población.

Casos de estudio en las Merindades de Burgos. Iglesias de San Andrés en Montoto (izquierda), de San Nicolás en El Almiñé (centro) y de San Miguel Arcángel en San Miguel de Cornezuelo (derecha).

En Las Merindades de Burgos la investigación se organiza en dos fases: una primera etapa de comparación de los edificios conservados, más de 150, de los que disponemos únicamente de algunos datos sobre su construcción y una segunda etapa de análisis pormenorizado de los ejemplos más representativos, donde contamos con una mayor cantidad de datos además de planimetría y modelos tridimensionales fotogramétricos, que permitirán realizar un estudio de caso detallado.


Modelo tridimensional fotogramétrico de la Iglesia de San Juan de Rabanera en Soria.
  • Post category:Ongoing