«Reconstruir» con la palabra. La petrificación social de la riqueza en León y Sahagún (siglos XI-XIII)

Mi trabajo dentro del proyecto Petrifying Wealth consiste en el desarrollo una tesis doctoral centrada en el análisis del fenómeno de petrificación social de la riqueza en las zonas de León y Sahagún entre los siglos XI y XIII. La delimitación de estas áreas de estudio responde, por un lado, a que el número de edificios fechables en esta cronología que se han conservado es muy reducido si se pone en relación con otros espacios peninsulares –por ejemplo, los entornos de Burgos o Palencia–. En contraste, la realidad que reflejan las fuentes escritas es muy distinta y las referencias a construcciones representativas –religiosas y, en menor medida, civiles– son muy elevadas. Todo esto sugiere interesantes interrogantes: ¿qué ha ocurrido con estos edificios? ¿Por qué unos se han conservado y otros han desaparecido?

Para dar respuesta a estas cuestiones, es necesario intentar conjugar las fuentes disponibles –principalmente escritas y materiales, tomando en consideración la Arqueología y la Epigrafía siempre que sea posible–, para ver qué es lo que podemos saber de la historia de estos edificios. Sin embargo, no es habitual que varios factores confluyan en un mismo caso, y la mayoría de las veces la única información que se tiene proviene de un solo tipo de fuente. En gran parte de los casos se reduce a una referencia documental, que apenas da indicios acerca una localización aproximada de las obras y dificulta enormemente el reconocimiento de evidencias físicas contrastables.

Lejos de ver esto como un inconveniente, el análisis de estos «edificios documentados» plantea una interesante perspectiva que ayuda a entender el papel de estas teóricas fábricas como parte fundamental en las relaciones sociales. El modo en el que la diplomacia aborda las menciones a estructuras y a su proceso de aparición da muchas pistas que permiten comprender el valor que tenían para los individuos. De esta forma, se pueden «reconstruir» los edificios a través de la palabra escrita, siendo conscientes de que el propósito no es alcanzar una aproximación estética o estilística del aspecto que pudieron tener, sino recrear de algún modo el contexto social y económico que envolvió su construcción, reconstrucción, restauración, etc.

A pesar de su inferioridad numérica, las pervivencias materiales también son un recurso a tener en cuenta, ya que amplían, corroboran o desmienten los datos extraídos de la documentación. En este sentido, cabe destacar la cuestión de los materiales empleados en la construcción. Un vistazo a los restos conservados permite observar un predomino absoluto de la piedra para las obras representativas del área de León, mientras que en Sahagún existe cierta predilección por el ladrillo. Cuando se intenta buscar una explicación al por qué de estas preferencias, se encuentra que no es habitual hallar referencias escritas que hagan alusión a los materiales empleados en la construcción. ¿Podemos hipotetizar que los edificios desaparecidos se levantaron con estas mismas materias edilicias, o deberíamos plantear la posibilidad de que se usasen otro tipo de elementos?

El objetivo es comprender la eclosión de la construcción en las zonas de León y Sahagún a través de una perspectiva comparada, tomando como base fundamental los documentos escritos y contrastando la información con las otras fuentes disponibles. De esta manera, se podrá dar respuestas a cuestiones clave que ayuden a entender los procesos de génesis y desaparición de las estructuras, las materias edilicias empleadas y, en definitiva, comprender las dinámicas sociales que dieron lugar a este fenómeno.

  • Post category:Ongoing