La aportación que podemos hacer desde Cataluña al Proyecto Petrifying Wealth presenta una ramificación en varias líneas. Antes de exponerlas, es preciso hacer hincapié en la base heurística con la que estamos trabajando desde nuestra incorporación a dicho Proyecto, a mediados de septiembre del 2019.

Es de sobras conocida la gran riqueza de fuentes documentales que existen para el ámbito catalán en relación con el periodo que aquí nos interesa (siglos XI-XIII). Algunas de esas fuentes han sido editadas por la Fundación Noguera (serie Diplomataris y otras), pero hay muchas más que no podemos dejar de lado. Nuestro propósito es revisar el máximo número de fuentes editadas de esa época; hasta la fecha, hemos cubierto más de una treintena de compendios documentales, la mayor parte relacionados con monasterios y catedrales, además de con algunas órdenes militares, junto con la documentación del archivo condal y de algunas casas nobiliares. Ya por lo que respecta al siglo XIII, incorporamos documentación notarial (primeros volúmenes conservados de Vic, Terrassa, Santa Coloma de Queralt y Alcover).

Por el momento, hemos revisado en torno a 18.000 documentos, y hemos fichado casi un 10%, en donde tenemos representada una gran variedad de tipologías documentales (donaciones, establecimientos, compraventas, permutas, mandas testamentarias, etc.). Partiendo, pues, de esa recopilación de datos que pretende ser lo más amplia posible, hemos ido delimitando varios temas en sintonía con algunos de los objetivos generales del Proyecto para el cual trabajamos, a saber:

1/ Estudio de las sagreras configuradas en torno a las iglesias a partir del siglo XI. Un paso preliminar es elaborar un censo de todas las “sagreres” y/o “celleres” que pueden ser documentadas (hasta el momento, llevamos contabilizadas más de 450); con ello podremos confeccionar mapas diacrónicos de la expansión del fenómeno en Cataluña, algo que aún no se ha hecho en toda su amplitud geográfica; asimismo, llevaremos a cabo un estudio sobre los procesos de construcción y concentración del hábitat dentro de esos espacios protegidos, origen, en muchos casos, de futuras villas. Todo esto irá acompañado de una revisión historiográfica de los diferentes trabajos realizados sobre dicho fenómeno (como los de P. Bonnassie, R. Martí, A. Catafau, V. Farías y E. Mallorquí, además de otras aportaciones desde el ámbito de la arqueología) y su posible afinidad con realidades presentes en otras regiones europeas;

Vista aérea de Sant Fruitós de Bages (cerca de Manresa), donde aún se puede apreciar, por lo menos en parte, el esquema de la sagrera original. / Foto tomada de bagesturisme.cat

2/ Estudio de las mandas pías para obras edilicias. Muchos testamentos de la época contienen legados “ad opera”, esto es, donativos expresamente destinados a la construcción de algunas iglesias, que son reflejo de las predilecciones devocionales del testador. Aunque no faltan trabajos incidiendo en este aspecto, nuestro propósito es llegar a tener una imagen mucho más global de este fenómeno para todo el ámbito catalán. Entre otras cosas, se trata de establecer una cronología en base a toda la serie de casos documentados, también a partir del cruce de datos a partir de los diferentes compendios documentales revisados. Todo ello puede ser tomado como un termómetro de la fiebre constructiva en la Cataluña del Románico, y aunque un alto porcentaje de lo que se registra concierne a edificios religiosos, también podemos tomar en consideración otras mandas destinadas a la obra o mantenimiento de puentes.

Fachada de la catedral de Santa María de la Seu d’Urgell, donde antaño se habría levantado una galilea o estructura porticada funcionando como espacio de recepción, según ya aparece indicado en un testamento de 1084. Más referencias en E. Carrero, “La Seu d’Urgell, el último conjunto de iglesias: liturgia, paisaje urbano y arquitectura”, Anuario de Estudios Medievales, 40/1 (2010), p.259 / Foto de Jordi Domènech

3/ Estudio sobre la construcción primigenia, a partir de la cesión de terrenos para edificar. Aunque el fenómeno se puede rastrear un poco por todas partes, es en los medios urbanos donde se documenta una mayor proliferación de esas cesiones, generalmente realizadas en forma de establecimientos enfitéuticos (o “acaptes”), mediante los cuales se hacía entrega de un terreno o solar con vistas a edificar una vivienda a cambio del pago al donante de una cantidad en concepto de entrada y un censo anual. Un ejemplo paradigmático se encuentra en Perpiñán, donde fue levantado un barrio entero a partir de los establecimientos (270) realizados por la casa templaria del Masdéu en las décadas centrales del siglo XIII. Más allá de una posible reconstrucción del parcelario, hay muchos otros aspectos de esa documentación que se prestan a un estudio al detalle sobre el correspondiente proceso de urbanización. El caso de Perpiñán podría acompañarse, asimismo, con el estudio de otras localidades donde se registran operaciones similares, aunque a menor escala;

Perpiñán hacia 1300. El barrio “construido” por los templarios es el situado entre la iglesia de Sant Mateu y el convento franciscano / Imagen tomada de R. Tréton, Diplomatari del Masdéu, V, Barcelona, 2010, p. 2953.

4/ Estudio sobre edificios productivos localizados, según el caso, en medios rurales o urbanos. En la documentación de la época se hallan numerosas menciones a molinos, aunque generalmente van referidas a establecimientos o traspasos de edificios ya construidos; solo alguna vez se da constancia de su construcción ex novo, cuando no se trata de obras de reforma, que es el tipo de información que nos interesa. Además de los molinos harineros, también hallamos referencias a molinos de aceite (“torcularios”) y molinos traperos (batanes), reflejo, esto último, de la incipiente manufactura pañera que comenzó a gestarse en algunas localidades catalanas.

Esquema del funcionamiento de un batán según una ilustración del siglo XVI

Por otra parte, estamos recopilando datos sobre “obradors” (talleres), “botigues” y “taules” para la venta de productos al por menor, como las localizadas en los “mercadals” de algunas villas. Nuestro estudio podrá centrarse en algunas localidades donde esos elementos proliferaron, siendo reflejo de la creciente dinamización de la economía productiva y mercantil de la época.

Hasta aquí tenemos indicadas cuatro líneas de trabajo que atañen distintos ámbitos (población, hábitat, arquitectura, urbanización, economía, sociedad…), aunque no excluimos incorporar alguna más, como sería, por ej., el estudio de los espacios interiores de las casas. Una vez tengamos finalizada la revisión de los compendios documentales, podremos centrarnos en la explotación y análisis de toda la información recogida.

  • Post category:Ongoing